9 de febrero de 2009

T.G.S

SISTEMA: Conjunto de partes organizadas para cumplir un objetivos. Todos los sistemas que existen en la sociedad poseen numerosos objetivos dependiendo en la disciplina que se encuentre.
T.G.S: Es como un modelo para reduccir y unificar conceptos y mecanismos que existen en al sociedad.

Objetivo: Descubrir las similitudes que existen en los conceptos de las diferentes disciplinas.

APORTES SEMANTICOS: Las sucesivas especializaciones de las ciencias obligan a la creación de nuevas palabras, estas se acumulan durante sucesivas especializaciones, llegando a formar casi un verdadero que sólo es manejado por los especialistas.
ENTROPIA

El término Entropía (tendencia natural de la pérdida del orden.

Entropía es un concepto en termodinamica
, mecanica estedistica y teoria de la información. Los conceptos de información y entropía están ampliamente relacionados entre sí, aunque se tardó años en el desarrollo de la mecanica estedistica y la teoria de la información para hacer esto aparente.

Ejemplo

Consideremos algún texto escrito en español, codificado como una cadena de letras, espacios y signos de puntuación (nuestra señal será una cadena de caracteres). Ya que, estadísticamente, algunos caracteres no son muy comunes (por ejemplo, ‘y’), mientras otros sí lo son (como la ‘a’), la cadena de caracteres no será tan “aleatoria” como podría llegar a ser. Obviamente, no podemos predecir con exactitud cuál será el siguiente carácter en la cadena, y eso la haría aparentemente aleatoria. Pero es la entropía la encargada de medir precisamente esa aleatoriedad, y fue presentada por Shannon en su artículo de 1948.


NEGUENTROPIA

La neguentropía es una energía necesaria que requiere el principio de la organicidad para desarrollarse. Todos los sistemas abiertos interactuan en su medio. Importan energía, transforman esa energía en un bien o en un servicio y luego lo exportan al medio.

Ejemplo
El Sol en su proceso de fusión nuclear, produce más energía de la que necesita para sostener su estructura, la sobrante la expulsa en formas diversas de energía.

La neguentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema es capaz de transferir desde el exterior ambiental hacia el interior.

La neguentropia es lo contrario a la entropia.

1 comentario: